Una característica fundamental de la persona narcisista es su capacidad para construir y creer en una versión distorsionada de la realidad, una «película» que ella misma se ha creado. Esta narrativa autoimpuesta no solo afecta su percepción de sí misma, sino también cómo interactúa con los demás y cómo maneja los conflictos de la vida.
La construcción de la «película» narcisista
Su tendencia es crear una narrativa personal grandiosa en la que se ve a sí misma como superior, especial y única. Esta «película» se alimenta de fantasías de éxito ilimitado, poder, brillantez y belleza. Para sostener esta imagen, la persona narcisista requiere una constante validación externa y se rodea de personas que refuercen su percepción inflada de sí misma.
Esta construcción es una defensa psicológica contra sentimientos profundos de inseguridad y vacío. Al mantener esta fachada grandiosa, la persona narcisista evita enfrentarse a su vulnerabilidad y a la realidad de sus propias limitaciones.
La «película» que se ha creado se convierte en una barrera que la protege de la autocrítica y el autoexamen, pero a costa de una auténtica conexión emocional con los demás y consigo misma.
www.narcisismo.com.ar
Creyendo en su propia mentira
La habilidad de la persona narcisista para creer en su propia «película» es sorprendente. Este fenómeno, conocido como autoengaño narcisista, le permite mantener una apariencia de confianza y seguridad incluso cuando enfrenta evidencias contrarias. La persona narcisista puede reinterpretar situaciones y hechos para que encajen en su narrativa, distorsionando la realidad a su favor.
Esta creencia en su propia «película» le otorga a la persona narcisista una sensación de control y superioridad, pero también la aísla emocionalmente. Al no reconocer ni aceptar sus fallas y vulnerabilidades, es incapaz de experimentar una verdadera empatía y compasión hacia los demás. Sus relaciones se vuelven superficiales y utilitarias, basadas en la necesidad de admiración y aprobación constante.
Impacto en las relaciones interpersonales
La persona narcisista, atrapada en su propia «película», tiene dificultades para establecer relaciones auténticas y saludables. Sus interacciones están marcadas por la manipulación y la explotación de los demás para mantener su autoimagen inflada. Aquellos con los cuales se relacionan a menudo se encuentran en una dinámica de desequilibrio, donde sus necesidades y sentimientos son ignorados o minimizados.
La falta de empatía y la incapacidad para reconocer y aceptar la realidad limitan la capacidad de la persona narcisista para formar conexiones significativas. Las relaciones, tanto personales como profesionales, se ven afectadas por su constante necesidad de validación y su tendencia a devaluar a quienes no cumplen con sus expectativas o desafían su narrativa.
Superando el autoengaño narcisista
El tratamiento del trastorno narcisista de la personalidad es un desafío debido a la resistencia del individuo a reconocer sus problemas y la profundidad de su autoengaño. Nunca van a terapia porque ellos no lo necesitan! Generalmente tienden a proyectar en sus víctimas la culpa de sus errores. En la película que se inventaron, ellos terminan siendo los victimas. La victimización es muchas veces un narcisismo encubierto.